Declaración de la renta 2025: deducciones por reformar tu casa y mejorar su eficiencia energética

Las deducciones aplicables en materia de rehabilitación energética de viviendas pueden alcanzar hasta el 60% del coste total de las obras si acreditan una mejora de la eficiencia energética. El ahorro medio en la declaración del IRPF por vivienda rehabilitada supera los 2.600 €, según datos de los ejercicios anteriores.
2 de abril de 2025
Este 2 de abril de 2025 comienza la campaña de la declaración de la renta del ejercicio 2024, que se extenderá hasta el 30 de junio. Una de las desgravaciones fiscales en materia de vivienda a las que poder acogerse está relacionada con obras de rehabilitación energética.
Se trata de una deducción en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas que se aplica sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través del certificado de eficiencia energética.

Incentivos fiscales a la rehabilitación energética de viviendas
Las deducciones se aplican por obras finalizadas antes del 31 de diciembre de 2024 y son las siguientes, como explica el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana:
- Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual o de cualquier otra titularidad, siempre que estuviese arrendada o con expectativas de arrendarla, y con la obligación de suscribir dicho contrato antes del 31 de diciembre de 2025. Hasta 5.000 € anuales.
- Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» en vivienda habitual o de cualquier otra titularidad, siempre que estuviese arrendada o con expectativas de arrendarla, y con la obligación de suscribir dicho contrato antes del 31 de diciembre de 2025. Hasta 7.500 € anuales.
- Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios residenciales. Su periodo de aplicación finaliza el 31 de diciembre de 2025. Hasta 15.000 €, y hasta 5.000 € cada año.
Consulta todos los detalles sobre estas deducciones y las posibles incompatibilidades con otras en la página web de la Agencia Tributaria.

Más de 120.000 viviendas beneficiadas en tres años
En el período de aplicación en los ejercicios de los años 2021, 2022 y 2023, se han llevado a cabo deducciones por obras de mejora energética en un total de 122.862 viviendas, que han supuesto un ahorro de 319,70 millones de euros en el IRPF, según explica el ministerio.
El interés en la rehabilitación residencial por parte de los propietarios ha sido creciente, como se percibe en la evolución de dichas deducciones: en el año 2021 se presentaron un total de 2.535 declaraciones, pasando a 55.761 en el año 2022 y elevándose dicha cifra hasta las 110.940 del año 2023; lo que da un total de 169.236 declaraciones las presentadas en los tres años de aplicación.
El cambio de ventanas, principal reforma
En la mayoría de los casos, cambiar las ventanas forma parte de este tipo de obras de reforma que buscan mejorar la eficiencia energética, ya que para conseguir un buen aislamiento térmico es esencial contar con cerramientos de calidad.

Según el último estudio del consumo en España elaborado por el Observatorio Cetelem, entre los encuestados que realizaron alguna reforma relacionada con la mejora de la eficiencia energética de su vivienda en 2024, el 74% asegura que está relacionada con el aislamiento térmico, como la instalación de ventanas de alta eficiencia; un importante aumento de 17 puntos con respecto al estudio anterior.
Las siguientes categorías más destacadas son la pintura ecológica o los revestimientos naturales, la instalación de placas solares, la domótica y las calderas de gas eficientes.
En cuanto a los motivos por los que emprender una reforma para mejorar la eficiencia energética, el 69% lo haría por el ahorro energético y el consecuente ahorro económico; seguido de un 64% que priorizaría la mejora del confort, el bienestar y la salud; y del 47% que la realizaría por mejorar la estética de su vivienda o la revalorización de esta (43%).
En Hermet 10 disponemos de una amplia gama de ventanas de PVC a medida, en la que encontrarás diferentes modelos de altas prestaciones, con hasta 10 años de garantía, que ofrecen un excelente aislamiento térmico y acústico para ayudarte a ahorrar energía y mejorar el confort de tu hogar.
En las exposiciones de nuestros distribuidores oficiales puedes comprobar en persona cómo son, así como informarte de las opciones de financiación que ofrecemos.
También estamos a tu disposición a través de aquí para preparar tu presupuesto sin compromiso. ¡Estaremos encantados de encontrar juntos lo mejor para tu vivienda!
📩 ¡Suscríbete aquí a nuestra newsletter y no te pierdas nada!